COLEGIO LA ASUNCIÓN (GRANADA)

CANAL ÉTICO COLEGIO LA ASUNCIÓN (GRANADA)

PRESENTACIÓN DEL CANAL ÉTICO

La Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña (MD),  fundada por Madre Petra de San José Pérez Florido, nació por inspiración divina la Noche de Navidad de 1880 con la expresa manifestación del Obispo de la Diócesis: “Hijas, habéis nacido con el Niño Jesús…” y efectiva y jurídicamente el 2 de febrero de 1881 en Vélez-Málaga. La aprobación diocesana tuvo lugar el 25 de diciembre de 1881 y el Decreto Pontificio de Alabanza el 21 de julio de 1891.

Se llama “Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña” para significar con el nombre de “Madres”, que sus religiosas, atraídas por la caridad, han de ser para los desamparados lo que las madres son para sus hijos por el amor natural. 

La Congregación está consagrada al Corazón de Jesús y a la Virgen de los Desamparados, puesta bajo el patrocinio de San José y Santa Teresa de Jesús y confiada a la tutela del Arcángel San Rafael.

El fin de la Congregación es la gloria de Dios y la santificación de sus miembros mediante la vivencia del Carisma: “vivir en la Iglesia el seguimiento de Cristo, configurándose con su actitud de caridad misericordiosa, de amor total que sale al encuentro de las necesidades materiales y espirituales para remediarlas, mediante la práctica de los votos públicos de Castidad, Pobreza y Obediencia y la observancia de las Constituciones”

La fuente dinámica de la caridad misericordiosa propia de la Congregación es el amor ardiente y total al Corazón Eucarístico de Jesús que le imprime una impronta eminentemente cordial desde donde proyecta su acción apostólica. Amor filial a la Santísima Virgen a quien siente como Madre y de quien aprende su pleno abandono a la voluntad de Dios y su ternura maternal. Amor a San José como protector y guía de la Congregación, modelo de vida interior, fidelidad y servicio a Jesús y María.

La Madre de Desamparados es una mujer que vive una fe profunda, que se robustece y expresa en una oración intensa y perseverante. Su delicada caridad le hace estar disponible para servir en cualquier lugar del mundo a los necesitados. Con una confianza inconmovible en Dios, se siente humildemente fuerte ante las adversidades. No teme la austeridad ni el cansancio del trabajo, pues se goza por amor a Cristo en compartir la suerte de los más humildes.

Misión de los Centros MD

Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña juntamente con los laicos, se dedican, como objeto principal, a ejercer el amor misericordioso en favor de niños, jóvenes y ancianos, con atención preferente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad; amparándolos y educándolos cristianamente. También es importante considerar a todos los que, aún teniendo posibilidades económicas, carecen del sentido de la vida y/o necesitan de afecto, cultura y formación espiritual y humana. Religiosas y laicos ofrecen un contexto de acogida  que lleve a la promoción integral de la persona para que sean individuos capaces de comprometerse en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno.

Visión de los Centros MD

Los Centros MD son lugares acogedores desde su concepción trascendente del mundo y del ser humano, que atienden a niños, jóvenes y ancianos en situación de desamparo. Son centros  abiertos al cambio y a la innovación, que ofrecen un servicio de calidad, prestigio y reconocida credibilidad, para ser un referente en el ámbito de la Iglesia y de la sociedad.

El COLEGIO LA ASUNCIÓN fundamenta su razón de ser en el Carisma de Madre Petra, como eje vertebrador de toda actividad realizada por la Congregación a través de sus apostolados, y se sustenta sobre los siguientes valores, que son los  cimientos sobre los cuales debe regirse la manera de actuar de las personas que formamos parte de la familia MD, y tenemos la delicada misión de inculcarlos en nuestros centros:

Caridad misericordiosa: Amor que se abaje a la miseria humana para remediarla y que tienda a suavizar, en la medida de lo posible, el desajuste emocional y social, la inseguridad interna y las frustraciones de la vida en sus diferentes etapas.

Acogida: Recibimiento, hospitalidad, protección y amparo hacia el ser humano. 

Espíritu de familia: Inspirado en la familia de Nazaret, hace de nuestros centros, ambientes cálidos, espacios para el afecto y las relaciones interpersonales, contextos de colaboración mutua, lugares de pertenencia que permiten a la persona construirse con unos valores comunes. Nos constituimos como una familia para las personas, donde el cariño, la confianza, la tolerancia, el amor y la comprensión imperan en todos nuestros actos.

Alegría: que brota de lo más profundo de nuestros corazones y se derrama en la vida cotidiana para conformar un estilo de vida. Es la alegría que contagia, que llena de buen humor nuestros centros, que forja el optimismo y la visión positiva de los demás y de la vida.

Firmeza y Ternura: Madre Petra a través de su vida nos invita a educar, acoger y cuidar con firmeza y ternura. La firmeza es la constancia y la responsabilidad de vivir los valores morales y espirituales. La ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor. Es el respeto, el reconocimiento y el cariño expresado en la caricia, en el detalle sutil, en el regalo inesperado, en la mirada, en la escucha atenta, o en el abrazo entregado y sincero. Gracias a la ternura, las relaciones afectivas crean las raíces del vínculo, del respeto, de la consideración y del verdadero amor. Con la ternura, las personas reciben también un sostén emocional fundamental. 

Sensibilidad: Madre Petra supo ver en cada desfavorecido el mismo rostro de Cristo. Esa es la cuna de su sensibilidad hacia ellos. Guiados por su Carisma pondremos una mirada entrañable, de manera especial, por aquellas personas que más dificultades tienen, que sufren desconsuelo, que son rechazadas y/o que viven en la soledad.

Confianza en la Providencia: La confianza en la Providencia nos dispone a sentirnos instrumentos en manos de Dios, para el bien de los demás. Como el Sembrador, nuestra tarea educativa es llenar de semillas de bien el corazón de las personas, con la confianza plena de que el Padre recogerá los frutos. Toda la vida de nuestra fundadora está adornada de gestos hermosos de fe en la providencia divina que permanentemente le compensará su confianza.

Compromiso: Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea encomendada. El compromiso nos lleva a sentir como propia la Misión de la Congregación. 

Basado en estos valores se desarrolla nuestro Código Ético en el que se recoge la exigencia del cumplimiento de las normas en el COLEGIO LA ASUNCIÓN.

En consecuencia, como herramienta para hacer valer la defensa de los principios y valores del centro, ponemos a disposición de los particulares este Canal Ético a fin de que trabajadores, particulares, proveedores, y otros miembros de la comunidad o de fuera de la misma puedan informar, de forma confidencial y sin temor a represalias, sobre cualquier posible irregularidad o incumplimiento del Código Ético del COLEGIO LA ASUNCIÓN.

El uso del presente Canal es voluntario y las reclamaciones deben hacerse, en todo caso, de buena fe, no amparándose actuaciones que resulta indispensable excluir de la protección, tales como la remisión de informaciones falsas, tergiversadas, así como aquellas que se han obtenido de manera ilícita. Hay que tener en  cuenta que “comunicar o revelar públicamente información a sabiendas de su falsedad” se considera infracción muy grave y que la Ley prevé multa desde 30.001 hasta 300.000 euros para las personas físicas que la cometan [artículos 63.1.f) y 65.1.a) de la Ley 2/2023, de 16 de febrero].

El HOGAR SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA (BARCELONA) velará por la investigación de las posibles irregularidades y evaluará las mismas, siendo el encargado de resolver las cuestiones planteadas conforme al procedimiento descrito en el Código Ético.

Si usted desea realizar una comunicación en el Canal Ético del Centro,  podrá hacerlo de manera anónima o identificándose. En caso de que opte por el anonimato, no nos podremos poner en contacto con usted. No obstante, en todo momento podrá conocer el estado de su comunicación mediante un código que se emite al presentarla.

En el caso de que en su comunicación nos deje una dirección de correo electrónico, es decir, no sea anónima, recibirá en ella las notificaciones de los pasos de la investigación o el eventual archivo del expediente. Además su identidad será preservada y únicamente podrá ser comunicada a la Autoridad Judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora, si la denuncia pudiera ser constitutiva de delito.

En el caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, se remitirá a la Fiscalía Europea.

La Información (Denuncia) puede realizarse con identificación del informante (denunciante), o incluso de forma anónima. Ten en cuenta que si se opta por el anonimato, la persona informante no podrá recibir información de la evolución de la misma, sino que solo podrá ver el progreso de su estado, accediendo directamente a la opción seguimiento con el ID que se le facilitará al final del envío de la Información (Denuncia).

Ten en cuenta que tanto el informante como las personas afectadas por la denuncia tendrán derecho a la preservación de su identidad, en los términos previstos en el artículo 32 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero. Además, las personas informantes cuentan con una serie de derechos, cuando las informaciones que proporcionen cumplan con los requisitos de los artículos 2 y 35 de esa norma, entre los que destaca la prohibición de represalias (artículo 36). Considera también las medidas de apoyo y de protección frente a las represalias que la Ley recoge en sus artículos 37 y 38.

No obstante, ten también en consideración que “comunicar o revelar públicamente información a sabiendas de su falsedad” se considera infracción muy grave y que la Ley prevé multa desde 30.001 hasta 300.000 euros para las personas físicas que la cometan [artículos 63.1.f) y 65.1.a) de la citada Ley].

Por motivos de seguridad tienes 20 minutos para realizar tu comunicación a contar desde el momento en que accediste a esta página.

Los campos marcados con un * son obligatorios..



ENVIAR

Para verificar tu dirección de correo y poder finalizar el proceso, por favor, introduce el código de activación que te hemos enviado a:

(Revisa la carpeta de spam o correo no deseado
por si se hubiera almacenado en ella)

El código de activación no es válido!

AVISO

El uso del presente Canal es voluntario y las consultas y/o informaciones deben hacerse, en todo caso, de buena fe, no amparándose actuaciones que resulta indispensable excluir de la protección, tales como la remisión de informaciones falsas, tergiversadas, así como aquellas que se han obtenido de manera ilícita. ¡OJO! Ten en cuenta que “comunicar o revelar públicamente información a sabiendas de su falsedad” se considera infracción muy grave y que la Ley prevé multa desde 30.001 hasta 300.000 euros para las personas físicas que la cometan [artículos 63.1.f) y 65.1.a) de la Ley 2/2023, de 16 de febrero].

Ten asimismo en cuenta que, en el caso de que la conducta denunciada pudiera ser constitutiva de delito, se procederá a su comunicación inmediata al Ministerio Fiscal o remisión a otra Autoridad u Organismo que pudiera resultar competente para la tramitación de la comunicación. En el caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, se remitirá a la Fiscalía Europea. No obstante, en el caso de que la denuncia no sea anónima, ten en cuenta que tu identidad será preservada y solo podrá ser comunicada a la Autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora.

AVISO

El uso del presente Canal es voluntario y las consultas y/o informaciones deben hacerse, en todo caso, de buena fe, no amparándose actuaciones que resulta indispensable excluir de la protección, tales como la remisión de informaciones falsas, tergiversadas, así como aquellas que se han obtenido de manera ilícita. ¡OJO! Ten en cuenta que “comunicar o revelar públicamente información a sabiendas de su falsedad” se considera infracción muy grave y que la Ley prevé multa desde 30.001 hasta 300.000 euros para las personas físicas que la cometan [artículos 63.1.f) y 65.1.a) de la Ley 2/2023, de 16 de febrero].

Ten asimismo en cuenta que, en el caso de que la conducta denunciada pudiera ser constitutiva de delito, se procederá a su comunicación inmediata al Ministerio Fiscal o remisión a otra Autoridad u Organismo que pudiera resultar competente para la tramitación de la comunicación. En el caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, se remitirá a la Fiscalía Europea. No obstante, en el caso de que la denuncia no sea anónima, ten en cuenta que tu identidad será preservada y solo podrá ser comunicada a la Autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora.

IMPORTANTE: Tenga en cuenta que las comunicaciones verbales que realice durante la reunión presencial solicitada se documentarán de alguna de las formas siguientes, previo su consentimiento:

  • a) mediante una grabación de la conversación en un formato seguro, duradero y accesible, o
  • b) a través de una transcripción completa y exacta de la conversación realizada por el personal responsable de tratarla.

Sin perjuicio de los derechos que le corresponden de acuerdo a la normativa sobre protección de datos, se le ofrecerá la oportunidad de comprobar, rectificar y aceptar mediante su firma la transcripción de la conversación.